![]() |
Perros participantes del estudio |
Si eres de lo que tienes perros y los tratas como si fueran tu hijo o un
familiar porque estás seguro segura que tu perro te entiende cada vez que
hablas con él, quiero decirte que los mismo tienes razón. Han estado
investigadores húngaros colocando escáneres a los pobres perritos en la cabeza
y han descubierto que el cerebro de ellos funciona de manera similar a la del
cerebro humano.
El trabajo ha sido publicado en la revista Current Biology. En la
misma se dice entre otras cosas, que el mecanismo de procesar la información
emocional de los perros y humanos en bastante parecida. Entre los ensayos que
se les han hecho a los animales está hacerles oír sonidos relacionados con las
emociones, como son la risa o el llanto y han observado que la respuesta a
nivel neuronal de los perros es similar a la de las personas.
![]() |
Perro con el escáner puesto |
En el ensayo científico han participado un total de once perros a los que
han tenido que estar preparando durante doce sesiones para conseguir que los
animales posaran en el escáner sin moverse, cosa que se consiguió hasta por un
periodo de ocho minutos en el que los animales parecían incluso felices, según
ha manifestado el doctor Andics que participó en las sesiones.
Para poder comparar las reacciones de los cerebros de los caninos y las
personas, también participaron un total de 22 voluntarios que se sometieron a
las mismas pruebas que los perros en los mismos escáneres. A todos se les
sometieron a más de 200 sonidos diferentes de diferente rango, desde sonidos
que pueden encontrar en el ambiente hasta sonidos caninos y humanos sin incluir
palabras.
Los sonidos relacionados con las emociones como pueden ser la sonrisa y el
llanto generaba respuestas neuronales similares en la misma región cerebral,
concretamente en la corteza auditiva primera que en ambos casos reaccionó a los
sonidos.
De siempre se ha conocido la interacción existente entre un perro y su
dueño y como los cambios de emoción son rápidamente detectados por los humanos
e incluso por los perros, ahora esto se ha podido comprobar en un laboratorio.
Tanto los sonidos humanos como los de los perros causaban similares reacciones
en el cerebro de ambos.
En el estudio se pudo observar como los perros tuvieron reacciones más
fuertes a los sonidos caninos que a los humanos. Así los animales parecen ser
menos capaces para distinguir entre los sonidos ambientes y vocales que los
humanos.
Un siguiente paso en el estudio de las reacciones neuronales de estos
animales es conocer la sensibilidad que muestran al escuchar palabras dichas
por sus dueños y no solo sonidos ambiente o relacionados con los sentimientos
que son más parecidas a la generada por los propios perros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario