17 feb 2014

Cuáles son los perros potencialmente peligrosos y cuál es su normativa

Para comenzar es necesario conocer qué razas se encuentran entre lasconsideradas potencialmente peligrosas y por lo tanto para las que es necesario contar con una licencia de este tipo de perros y un seguro de responsabilidad civil en caso de que el animal haga alguna desgracia.

Pues bien, las ocho razas de perros incluidas en esta categoría son, Pit Bull Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Fila Brasileiro, Tosa Inu y Akita Inu.

Aunque lógicamente no todos los perros que se encuentran entre las razas anteriores significa necesariamente se traten de animales peligrosos, pero la legislación española en este caso se basa en el principio de que más vale prevenir. Si te interesa conocer más detalladamente la legislación sobre este tema, tienes que leerte el  Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, que desarrolla la Ley 50/1999sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos en nuestro país.

De todas formas, a pesar del reglamento mencionado, tienes que estar atento a la legislación pertinente de tu comunidad autónoma, que han ampliado a su gusto la legislación sobre este tipo de razas potencialmente peligrosas. Así en la Comunidad Valenciana, en vez de ocho son catorce las razas que se incluyen entre las que están el dóberman y el mastín napolitano, en Cantabria incluyen el bóxer y en Galicia el Dogo de Burdeos. No en todas las comunidades han modificado la lista de razas que incluye el real decreto 287/2002 de 22 de marzo.

Además de todas las razas señaladas, también tienen que atenerse a las especificaciones que señala la ley de perros potencialmente peligrosos, aquellos perros mestizos que se han cruzado con estas razas, así como los perros que han agredido o mordido a una persona y que muestren una especial agresividad.

Qué requisitos debes tener para adquirir un perro de “potencialmente peligroso”.

Pues bien para poder tener un perro de estas características, debes obtener una licencia de tipo administrativo que se obtiene en el ayuntamiento del municipio donde residas y en el que se demostrará que dispones de las aptitudes psicológicas necesarias para poder educar al perro que desees adquirir. Este tipo de pruebas deja bastante que desear en la mayoría de los casos porque se limita a rellenar un cuestionario.
Además el dueño necesitará adquirir un certificado veterinario que acredite que el perro no tiene enfermedades transmisibles a los humanos y contratar un seguro obligatorio de responsabilidad civil a terceros por importe superior a 120.000 euros y cuyo precio suele oscilar entre los 70 y 90 euros al año. Si tienes antecedentes penales con sentencia firme lógicamente o si eres menor de edad, olvídate de adquirir un perro de estas características.

Aparte de los trámites administrativos, el propietario de un perro catalogado como potencialmente peligroso, debe tener en cuenta durante el paseo del animal por la vía pública que éste debe ir con bozal, con el perro atado con una correa de máximo dos metros de longitud y que no sea extensible.
A pesar de todo lo expuesto, la legislación española no ni de largo la más restrictiva de las legislaciones al respecto de otros países europeos, en lo que se exigen entre otras cosas que el dueño realice un curso encaminado a detectar actitudes peligrosas del animal y como controlarlas. 


Razas de perros considerados "potencialmente peligrosos"


Perro potencialmente peligrosos pitbull
Pitbull

Dogo argentino
Dogo argentino

Perro potencialmente peligroso Staffordshire Bull Terrier
Staffordshire Bull Terrier

Rottweiler perro potencialmente peligroso
Rottweiler

Perro potencialmente peligroso American Staffordshire Terrier
American Staffordshire Terrier
Perro potencialmente peligroso Fila Brasileiro
Fila Brasileiro

Perro potencialmente peligroso Tosa Inu
Tosa Inu
Perro potencialmente peligroso Akita Inu
Akita Inu

No hay comentarios:

Publicar un comentario